Marbella mantiene su alta calidad de vida pese a desafíos en sanidad y vivienda
Marbella continúa posicionándose como una de las ciudades con mejor calidad de vida en España, gracias a su clima privilegiado, bajos niveles de contaminación y una notable oferta de servicios públicos. Sin embargo, el crecimiento turístico y la presión inmobiliaria están generando tensiones en sectores clave como la sanidad y el acceso a la vivienda.
Clima y entorno, grandes fortalezas
De acuerdo con el portal internacional Numbeo, la ciudad ostenta un índice de calidad de vida de 178,38 puntos, por encima de la media nacional. Factores como el clima (96,5 sobre 100), la sanidad pública (74,6) y la baja contaminación convierten a Marbella en un destino altamente atractivo tanto para residentes como para turistas y expatriados.
“La diferencia con respecto a nuestro país es abismal”, señaló una familia irlandesa que se estableció en Marbella hace años. “Aquí disfrutamos de una vida más saludable, con buen clima, servicios eficientes y un entorno seguro”, declararon al diario AS.
Sanidad al límite en verano
El aumento poblacional en los meses de verano ha puesto en evidencia la insuficiencia de recursos sanitarios. La formación política OSP denunció recientemente el 'alarmante déficit' de ambulancias, especialmente la falta de una unidad de soporte vital avanzado. “No podemos permitir que un aumento previsible de visitantes ponga en peligro la atención médica de urgencias”, advirtieron.
Medioambiente: entre algas invasoras y plásticos
El Ayuntamiento de Marbella ha retirado más de 1.800 toneladas de algas invasoras (rugulopteryx okamurae) en lo que va de julio, con un coste superior a los 139.000 euros. La alcaldesa Ángeles Muñoz ha solicitado ayuda urgente al Gobierno central para contener el avance de esta especie, que amenaza la biodiversidad marina y afecta la actividad turística en las playas locales.
A ello se suma la recogida de residuos en el mar: tan solo en junio se extrajeron más de 6 metros cúbicos de plásticos de las aguas del litoral marbellí, según datos del servicio de limpieza marítima.
Vivienda: precios disparados y protestas ciudadanas
El coste de la vivienda en Marbella alcanzó en mayo los 5.162 euros por metro cuadrado, su máximo histórico. Esta situación ha generado preocupación entre los residentes, muchos de los cuales se ven excluidos del mercado de alquiler y compra.
En respuesta, colectivos ciudadanos han convocado manifestaciones en el centro de la ciudad para exigir que Marbella sea declarada “zona tensionada”, lo que permitiría aplicar medidas regulatorias sobre los precios del alquiler y sancionar a propietarios de viviendas vacías.
¿Una ciudad para todos?
Pese a sus múltiples virtudes, Marbella se enfrenta al desafío de mantener su calidad de vida de forma equitativa y sostenible. “Tenemos una ciudad privilegiada, pero no podemos permitir que el turismo y la especulación hipotecaria dejen fuera a quienes han vivido aquí toda su vida”, expresó un portavoz vecinal durante la concentración por el derecho a la vivienda.