Sant Cugat del Vallès: calidad de vida elevada frente a desafíos en vivienda y servicios públicos

Sant Cugat mantiene una calidad de vida elevada pese a la presión del mercado inmobiliario

2025-07-15 Fugu

Sant Cugat del Vallès destaca por su elevada calidad de vida, marcada por estabilidad económica, entornos naturales y alta seguridad ciudadana. Sin embargo, persisten tensiones en vivienda, limpieza urbana y servicios sostenibles que reclaman atención.


Seguridad ciudadana reconocida

Según la Encuesta de Victimización del Área Metropolitana de Barcelona (EVAMB), Sant Cugat obtiene la percepción más alta de seguridad entre las ciudades metropolitanas con más de 75 000 habitantes. Las infracciones penales descendieron un 7,8 % en 2024, con caídas destacadas en hurtos y ciberdelitos (−14,3 % y −23,3 % respectivamente), tras reforzarse la Policía Local con once agentes, según datos metropolitanos 


Esperanza de vida y bienestar socioeconómico

Los residentes de Sant Cugat presentan una de las mayores esperanzas de vida en Cataluña: 85,18 años de media, según INE 2022. El municipio también se sitúa entre los primeros en renta per cápita, con ≈ 23 337 € al año, lo que se traduce en mejor acceso a servicios de salud, alimentación y entorno saludable 


Entorno natural y sostenibilidad urbana

Sant Cugat posee un 45 % de superficie forestal, con cerca de 292,7 hectáreas de parques urbanos, más de 53 000 árboles de 165 especies. Destacan espacios como el bosque de Volpelleres y el Parque Natural de Collserola, vitales para el ocio, ejercicio y purificación del aire 


Adicionalmente, Sant Cugat participa en el programa “Intelligent Cities Challenge” de la UE (2023‑2025), y ha sido seleccionado para el proyecto HEALTH CITIES dentro de la alianza Barcelona Innovation Valley Alliance (BIVA), impulsando el desarrollo del sector biotecnológico y sanitario como motor de innovación y calidad de vida local 


Vivienda inaccesible y propuestas controvertidas

El precio de alquiler alcanza unos 1 340 €/mes, el más alto de Cataluña entre municipios mayores de 10 000 habitantes, superando incluso a Barcelona capital, cuyo promedio ronda los 1 136 € 


Frente a esto, el alcalde Joan Josep Maria Vallès (Junts) propone aumentar el empadronamiento mínimo para acceder a vivienda pública de tres a diez años, con el objetivo de priorizar vecinos con arraigo local y frenar la expulsión de jóvenes por los altos precios del alquiler. La iniciativa ha generado debate entre socios de gobierno por posibles efectos excluyentes 


Infraestructuras y servicios urbanos

El municipio ha adjudicado a Edison Next un contrato de más de 2,1 M € para modernizar el alumbrado público y movilidad urbana. El plan incluye mantenimiento de alrededor de 19 400 luminarias, implantación de tecnología LED y gestión inteligente del tráfico que fomentará eficiencia energética y seguridad ciudadana 


Limpieza urbana, sector en mejora

Algunos vecinos critican la limpieza de la ciudad pese a su alto nivel general de bienestar. Esperan una mejora significativa en el mantenimiento urbano por parte del gobierno tripartito actual (ERC, PSC, CUP)